ver enlace :
http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/nueva-caida-medora-20171214122900-nt.html
así como un articulo para el periódico digital Último Cero del administrador de nuestro blog(Gonzalo Tejerina Lobo)
  Políticamente incorrecto 
MEDORA  DEMORA: QUE  NOS SIRVA  COMO ELEMENTO DE REFLEXIÓN .Opiniones de un
ludista(*)
        La nueva caída del programa informático
MEDORA para la Atención primaria me sugiere, a vuela pluma, reflexiones  bien distintas a las que manifiestan muchos de
mis colegas y las asociaciones de vecinos, porque ,sin desmerecer sus buenas
intenciones, se quedan a mi juicio en la superficie del problema: un error
o  avería paraliza toda la actividad .
Esta obligatoria parada debería servirnos para revisar en profundidad los pros y contras  de esta tecnología - como asistente de
las consultas e interconsultas, acceso a diagnóstico por imagen, funciones de archivo
y control de la actividad diaria de cada profesional sanitario-para concluir,
de un lado en qué aspectos de funcionamiento debemos  mejorar para evitar o corregir  las deficiencias cuando surjan y de otro, qué
aspectos del propio sistema son estructuralmente negativos tanto
para el usuario como para el profesional que se encarga de su atención por que impiden a uno y otro darse  apenas los buenos días ,pues ese  artefacto 
y sus aplicaciones llevan más tiempo del que se dispone para cada
consulta y  muchas veces , se comporta no
como un accesorio y una máquina que es, sino como el director y protagonista
casi exclusivo  de la relación a tres que se establece en
cada consulta , a pesar de la voluntad  de 
profesionales y/o usuarios con el agravante de  que la
interrelación se burocratiza y cosifica
para los tres .Pondré algunos ejemplos
Consulta tipo:
Después de
una larga espera que la cita previa no resuelve, el usuario/a debe aplicarse
con rapidez en decir lo que le pasa si le deja el /la profesional de  turno que rara vez ya es el mismo, y éste registra
la cartilla; mientras la  ficha va
apareciendo  en pantalla, debe aclararse,
con la misma rapidez, de los antecedentes médicos registrados de su visitante.
Volantes, recetas y otras tareas de burocracia pura, se llevan más de la mitad
del tiempo…En resumen, se  acertará o no pero
se prescinde de un elemento básico para 
el diagnóstico y /o la terapia a seguir como es escuchar el relato del paciente, que con el conocer y acompañar a  éste en su
entorno, es lo que  históricamente ha
sostenido en alto a  la medicina primaria,
la medicina de cabecera
Actividades rutinarias:
Los
programas y protocolos de primaria existen, en teoría, para facilitar el
control de los diversos procesos crónicos y hay unas tablas de control
periódico de estos, pero están sujetas a los diversos avatares de los permisos
, las vacaciones, las  ausencias,  o las  acumulaciones
laborales constantes  atribuidos al
profesional , junto a los mismos avatares del paciente y sus  recaídas e incidentes agudos, de tal forma
que se convierten mucho más veces  de lo
deseable en pura rutina burocrática y generan medidas para salir del paso
haciendo como si se ha hecho porque no permite dejar determinadas casillas sin
clicar.Por ej:      
…Dar consejo antitabáquico lleva su  tiempo, pero clicar en la casilla es un
instante, y en el historial figurará haberlo dado y esto , en tiempos de
picaresca que bien recuerdo servía incluso  a algunos para recibir suculentos incentivos y
no sólo en la casilla de fumador sino en otras que también se podían recomponer
y puntuaban, pues el profesional y el ordenador de consultas eran  “supervisados” y  supongo que no han cambiado,  por la inspección burocrática  de los programas incluidos en la cartera de servicios. Y conste, que he
visto cómo estas prácticas se toleraban o promovían desde los coordinadores de
Gerencia  inmediatos, con tal de ofrecer
buenas cuentas de resultados(¡¡) 
De las
ventajas que proporciona la  emisión
electrónica de recetas, apenas puedo opinar porque no las conocí como
profesional .Solo algunas frecuentes pegas como paciente en la farmacia, debido
a la rigidez de las caducidades   
Beneficios de Medora o cualquier otro
programa informático de consulta:
Conocer con
prontitud las analíticas o los diagnósticos por imagen, debidamente informados,
son los que más valoro
También es
útil la función archivera, aunque las carpetas manuales, en el medio rural
concretamente eran valiosísimas y este sistema no las ha mejorado  
Respecto del
control sobre la actividad clínica diaria una consideración: siempre he creído
que el control verdadero tanto de la calidad como de la dedicación de los/as
profesionales  ha de estar en manos de
los usuarios  y no de unos cuantos  burócratas de la Consejería que apenas
aportan otra cosa que justificar así un empleo. Someterse al dictamen de los
usuarios, no les gustará a algunos, pero el balance suele ser comprensivo y
justo, señalando con claridad la negligencia o el trato cuando no sea humano
(algunas personas se equivocaron de profesión) pero valorando y reconociendo en
su  justa medida    la dedicación del colectivo sanitario y de
las personas en particular que les cuidan y les tratan
Balance riesgo-beneficio
  Lo diré
con toda rotundidad
Escuchar es lo más importante Luego tocará escrutar, esto es,
observar y analizar minuciosamente síntomas y signos, pero la percepción del
paciente de su problema es imprescindible e insustituible en el arte de curar .Y
no lo puede hacer ninguna máquina.
Me parece
bien quejarse de que tal o cual aparato falla o se estropea ,porque entorpece o
dificulta las tareas pero quedarse paralizado por ese tipo de deficiencias es ridículo
y el mayor signo de fracaso del propio sistema y de  la dependencia moderna de las maquinas, y
además  no aporta  ninguna solución ni alternativa  
 …¿si en
la vida cotidiana se va la luz y no se puede encender la vitrocerámica ,por
ejemplo, que hacemos?.
Si no hay desfibrilador  cuando sería necesario, ¿dejamos de hacer
masaje cardiaco? :
Hay que
estar siempre preparado para utilizar otros medios y recursos para  adaptarse a las circunstancias, improvisar y
buscar entre todos /as las soluciones.
 Finalmente daré una opinión probablemente polémica:
considero  globalmente negativo el
balance con que puntuar esta herramienta, porque la ventaja de disponer con
prontitud de los diagnósticos por imagen 
o las analíticas se puede obtener por medio de un ordenador
centralizado, mientras que los aspectos negativos que he señalado no se
compensan de ningún modo   
  No hay
mal que por bien no venga
Volviendo al
problema y las consecuencias que originó la parada de Medora ,ofrezco como  sugerencia a los compañeros /as   profesionales
 para la próxima:
 Escuchen y aborden  ustedes en cada Centro  de Salud ese día con sus pacientes problemas
clínicos  como la adherencia al
tratamiento, temas dietéticos o las simples dudas que les sugieran  y ese día  harán  consultas provechosas , aunque no haya
registro ni chivato de ellas o
precisamente por eso.
 O programen visitas a domicilio a los  pacientes que más lo necesiten. 
Y también  si lo prefieren,  algo muy necesario con la que
está cayendo  : Comenten y compartan
con las/os  usuarios - verdadero sujeto
de la actividad sanitaria- los problemas de Gestión que les agobian y
condicionan, el tema de los recortes y las privatizaciones, o  la mejor forma de abordar el descalabro de
nuestra Sanidad Pública, cual son las listas de espera. Aprovecho para
denunciar las aviesas intenciones de la Patronal Sanitaria  Privada(ASPE) 
para acabar con las listas de espera(dice su secretario Carlos Rus que
les demos  1500 millones de euros y lo
arregla).En este sentido echen un vistazo y aprendan de una experiencia
singular en nuestra región como ha sido la de la Asamblea de Usuarios de la
Sanidad Pública del Bierzo y Laciana , su capacidad para recoger de forma
pormenorizada las dificultades  déficits
de atención de su comarca, su acierto al señalar los principales escollos
legislativos  que deben ser
afrontados  si se quiere superar  este estado de cosas ,su plan contra las
listas de espera(utilizar al 100%los recursos materiales  públicos, turno de tarde hospitalario,
dedicación exclusiva de todos los sanitarios públicos, supresión de Conciertos
con la privada ,más  personal sanitario
en todas las categorías, medidas contra el fraude en las listas, es decir todo
lo contrario que ASPE…Y también conviene conocer  sus modos democráticos de organizarse y
decidir ,la democracia desde Abajo sin injerencias políticas, allá donde se
sienten y afectan los problemas No me gusta pontificar ni me considero en
posesión de la verdad absoluta, porque no la hay, pero debo señalar lo que he
aprendido como paciente y muy necesitado de los servicios públicos:
 las soluciones a los problemas colectivos de
salud nuestros  no vendrán en ningún caso,
ni de quienes los crean , porque encuentran en ello beneficio y menos de quiénes
les solapan,  o ponen  paños calientes 
Necesitamos remedios , 
que no remiendos, y  sólo es posible que  surjan de una estrecha colaboración entre los
usuarios y el colectivo sanitario, basada en una  relación 
entre iguales sin imposiciones paternalistas ,con  respeto a la autonomía y dignidad de cada uno
, promoviendo  la autogestión individual
y la colectiva de cuanto  atañe a la
salud y  a los recursos comunes    
Fdo. Gonzalo Tejerina Lobo.
Médico de
Familia(actualmente jubilado) y usuario de la sanidad pública
(*) los seguidores de Ned Ludd o  ludistas,
fueron un movimiento de los trabajadores surgido en la Gran Bretaña de en las
primeras décadas  del siglo XIX , con la
revolución industrial. Viéndose arrojados masivamente al paro por las Máquinas
practicaron el  sabotaje contra  ellas. Actualmente debemos reflexionar muy en
serio sobre el  empleo perverso de las nuevas
tecnologías aunque nos los vendan como si fueran para otra cosa por  ej. el Big-Data en Sanidad  y la tarjeta electrónica y su versión más
moderna está siendo manejada por las Empresas de Seguros, las Mutuas Laborales
patronales  para  penalizar al trabajador/a  por sus datos y /o hábitos  de salud (alcohol, tabaco, fertilidad,
enfermedades crónicas…) pero el interés de este 
tema da para tratarlo más en profundidad y lo haré en otra ocasión        


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios