La asistencia sanitaria pública que los trabajadores pagamos con creces a través de impuestos – más de un 80% del IRPF procede de las “rentas del trabajo” y los impuestos al consumo absorben la mayor parte de nuestros salarios- está ya al servicio de los intereses de las grandes empresas privadas multinacionales (Farmacéuticas, Constructoras, Tecnosanitarias, Informáticas , Aseguradoras,como DKV, Fondos de inversión capital-riesgo, como el grupo CVC-Capio... ).Está en sus manos
El desmantelamiento y la degradación, como sistema de protección social de las estructuras y funcionamiento del Servicio Nacional de Salud,así como su proceso privatizador son tan profundos que, de los atributos de la llamada Sanidad Pública sólo queda el nombre, pues, como veremos, la atención sanitaria pública que se presta hoy ya no es universal ni equitativa, ni gratuita ni tiene garantizada la calidad.
Este es un hecho a todas luces irreversible si no lo remedia un movimiento de lucha social de gran envergadura, fuera del control de las instituciones, partidos y sindicatos que contribuyeron a llevarnos a esta situación, un movimiento que se muestre decidido a hacer frente al Estado, que es el inductor y mayor responsable de esta quiebra.(Es el Estado quien ha puesto en manos privadas dicho Servicio Público, y les está convirtiendo, sin costo alguno, en los principales beneficiarios de los 57000millones de euros del actual gasto público. ya que los casi 15000 que no gastó en los últimos años, lo fueron a costa de la desaparición de casi 30000 puestos de trabajo junto a los recortes salariales y de prestaciones a los usuarios)
Sabemos que es difícil afrontar esa tarea y acaso a muchos no les parezca realista, pues hoy por hoy, una mayoría de los afectados no parece ser consciente de lo que pasa o les resulta más cómodo creer que alguien de fuera les resolverá sus problemas, y delega en ellos la supuesta solución. También parecen mayoría las voces de colectivos profesionales, foros, corporaciones, que junto a partidos y sindicatos, disfrazan interesadamente la realidad para conservar cada cual su parcela de influencia….
Pero es precisamente esta realidad a la que los trabajadores debemos combatir, realidad que actualmente nos impone como algo inevitable asumir una asistencia cada vez más precaria, como la antigua Beneficencia, y para encima, costear con tasas e impuestos la financiación de la sanidad a los ricos, y a quienes vean la salida en hipotecarse ,esta vez para sortear los recortes y demoras con seguros complementarios.
![]() |
F.Abril Martoell |
Cronología de un proceso de privatización pactado
La efímera existencia de la sanidad pública como tal (universal, gratuita en el momento de la atención, etc...) se explica si observamos los cambios estructurales, económico-sociales y políticos que se produjeron desde el fín del franquismo a la actualidad:
. 1 A pesar de la 1ª crisis del petróleo (1973) los últimos años de la dictadura y su salida de ella coinciden con el periodo de mayor desarrollo industrial en España, por lo que las cifras del paro a mediados de los 70 no superan el 5%.En esos años los brotes de conflictividad son muy numerosos, incontrolados y caracterizados por su espontaneidad .La conciencia de clase es muy incipiente pero tanto o más lo son los instrumentos de control sobre ella.
2.
|
4. 4La entrada de España en la CEE(1986),llevó implícito el compromiso de desmantelar los sectores productivos esenciales (metalurgia, minería, pesca, naval y la precariedad a los sectores agrícola y pesquero)
5. 5Se inicia así la llamada reconversión que supone la progresiva desaparición del tejido industrial, y el alza ininterrumpida del paro, pero solapando sus efectos con subsidios y prejubilaciones, y que merced a los Fondos Europeos creó una falsa conciencia de bienestar de la que pronto se despertó en forma de caída permanente de salarios y merma de derechos de los trabajadores y la formación de un ingente ejercito de parados (desde el 15% de parados en el 86 se alcanzan cifras cercanas al 30% en la actualidad ) … y también la aceleración hacia la quiebra del Sistema de Pensiones y de la Sanidad en la que estamos ahora
6. 6Digamos por último que los empresarios y el Estado ya no precisan ahora de ese colchón amortiguador que suponía la Sanidad Pública .Tienen de sobra con los sindicatos vendidos, las leyes laborales, la situación humillante de millones de de personas que se ofrecen a la baja para un contrato temporal y precario. Y en último término disponen del recurso a las Fuerzas de Seguridad del Estado, que crecen sin cesar en número, atribuciones y poder
(*)el portavoz del Psoe, presentando recientemente su acuerdo con Ciudadanos, se refirió al decreto 16/2012 de exclusión sanitaria, afirmando que “derogar es un concepto coloquial”, y que, por tanto sólo modificarían dicho decreto en sus los aspectos más negativos…
Tras el proceso descrito, y ya en el momento presente,
El Estado, por último, ha abierto de par en par las puertas al sector privado, entregándoles la Gestión y control de los recursos públicos. Y lo ha hecho con la colaboración inestimable de los dos grandes partidos, y la complicidad de un importante, aunque no mayoritario, sector de los médicos especialistas que se benefician de la compatibilidad de su actividad privada, incluso de horario, con los puestos que tienen en la pública, y por supuesto con la sumisión de los sindicatos – tanto los corporativos como Comisiones y UGT, aunque algunos mantengan las apariencias con discursos genéricos en contra de las privatizaciones y recortes.
Para ilustrar la situación actual, señalamos los siguientes hechos:
El Estado, por último, ha abierto de par en par las puertas al sector privado, entregándoles la Gestión y control de los recursos públicos. Y lo ha hecho con la colaboración inestimable de los dos grandes partidos, y la complicidad de un importante, aunque no mayoritario, sector de los médicos especialistas que se benefician de la compatibilidad de su actividad privada, incluso de horario, con los puestos que tienen en la pública, y por supuesto con la sumisión de los sindicatos – tanto los corporativos como Comisiones y UGT, aunque algunos mantengan las apariencias con discursos genéricos en contra de las privatizaciones y recortes.
-En cuanto a la penetración privada, son importantes , en sus diversas formas, y en todas las Comunidades Autónomas, las privatizaciones ya realizadas y blindadas en cuanto a beneficios, de Hospitales enteros, Laboratorios Centrales ,Servicios de Diagnóstico por Imagen, así como los de catering, lavandería limpieza, ambulancias, aparcamientos…. muy rentables y seguros para sus concesionarios, en base a las reducciones de plantilla, precariedad en los contratos laborales y también las generosas clausulas firmadas por los gestores de ambos lados, que han demostrado ser un único lado … pero aún lo son más las privatizaciones de los recursos estratégicos de los servicios de salud cuya planificación está muy avanzada o ya en vigor(caso de Galicia, por ej.) ,la información y las UGC puesto que estarán supeditados a intereses privados:
-LA INFORMACIÓN : de este modo las industrias sanitarias podrán disponer de toda la información de salud de la población(historia clínica electrónica, receta electrónica, teléfonos de información y citaciones) así como de la actividad de los centros públicos (cita previa y listas de espera, derivaciones a la privada, conciertos con esta-..)
El BIG DATA, esa enorme acumulación de datos de salud y patrones de consumo de la población, es un instrumento de poder de gran importancia en manos de los intereses privados .Les va a permitir cosificar a los enfermos mediante la “selección de riesgos”, es decir, la rentabilidad o no, de cada paciente y la promoción de los seguros, desechando a los “no rentables”
El BIG DATA, esa enorme acumulación de datos de salud y patrones de consumo de la población, es un instrumento de poder de gran importancia en manos de los intereses privados .Les va a permitir cosificar a los enfermos mediante la “selección de riesgos”, es decir, la rentabilidad o no, de cada paciente y la promoción de los seguros, desechando a los “no rentables”
Para hacernos una idea gráfica, ahora mismo, más de la mitad (56%) de los aparatos de RMN (resonancia magnética nuclear) y el 47% de los aparatos de PET (tomografía por penetración de protones) están ubicados en el sector privado.
-Otro importante campo de la Nueva Gestión será el poder decidir cuáles son las prioridades en la investigación, la implantación de de las innovaciones en biotecnología, la costosísima medicina personalizada y la formación de profesionales en la difusión de los productos farmacéuticos, y todo ello con arreglo a los intereses comerciales de los grandes laboratorios farmacéuticos.
-la creación de las UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA, UGC ,(el decreto que las regula está pendiente de dictamen por el Consejo de Estado ) va destinada a fraccionar los centros sanitarios en microempresas con participación privada ,presupuestos propios, capacidad de comprar y vender servicios-se entiende por servicios tanto la provisión de materiales y equipamientos como los procedimientos de diagnóstico, la consulta clínica ,las intervenciones quirúrgicas ,es decir todas la actividades y en toda su área de actuación .Supone la laboralización del personal ,que se traduce por la pérdida de la condición de funcionarios o estatutarios fijos, con la consiguiente merma de derechos adquiridos, como el carácter fijo y la posibilidad de movilizar o amortizar el puesto de trabajo , y sus retribuciones estarán fijadas según el “cumplimiento de objetivos” En sintonía con las diversas Gerencias , las UGC tendrán un director y éste un equipo de su confianza, (“capataces”)para garantizar esos objetivos marcados y fijar al personal los incentivos y/o recortes que estimen oportunos. Este procedimiento es similar
al modelo Arriortúa empleado en la industria del automovil, instaurado primero por WV y luego por casi todas
las demás em presas
…………………………………………………………
ALGUNAS CONCLUSIONES
A pesar del descenso impuesto del Gasto Sanitario Público que se produjo en los últimos años, (desde su techo en 2010 en torno a los 75000 millones de euros anuales se va a los aproximadamente 57000 de ahora), las cifras siguen siendo muy importantes y dicho Gasto aún supone un 70% de los recursos económico destinados a la salud en España,de tal forma que las empresas privadas ,y en particular las multinacionales y los fondos de inversión que ya hemos citado, se han encontrado aquí una verdadera mina y se han volcado en el sector sabiendo aprovechar las enormes facilidades y complicidad que reciben de los políticos y gestores del Sistema, y también del sector corporativista de los profesionales sanitarios,que dirigen las principales asociaciones y Colegios y están agrupados en torno al llamado Foro de la Profesión Médica
El propio Estado financia el seguro privado que 8 de cada 10 funcionarios públicos contratan a través de sus mutualidades Muface,Mugeju e Isfas, un total de 2 millones de polizas de Compañías de Seguros privados como son ASISA o DKV , y a quienes Hacienda paga 1500 millones de euros cada año. Estas Compañías han adquirido una progresiva importancia en la actividad sanitaria y son expresión del aumento del gasto sanitario privado que ahora mismo alcanza un porcentaje cercano del 30% ,con 7 millones de asegurados, un crecimiento anual superior al 3% , y un aumento exponencial de los contratos de derivación desde la Sanidad Pública,que es “su principal cliente” (¡!!!) y valedor, suponiendo actualmente un 11,6%del gasto sanitario público,según sus propias fuentes .Tanto como se continue deteriorando la sanidad pública, se irá agigantando la sanidad privada gracias a la parasitación permitida y también practicada por las élites profesionales y los Gestores que imponen los partidos gobernantes (nombrando sus ejecutivos o creando sociedades interpuestas como se da en las Autonomias del PP y en las del PSOE (los casos del Hospital de Burgos y el Hospital Central de Asturias se parecen como gotas de agua, como ejemplo de Comunidades gobernadas por uno u otro de ellos)
El propio Estado financia el seguro privado que 8 de cada 10 funcionarios públicos contratan a través de sus mutualidades Muface,Mugeju e Isfas, un total de 2 millones de polizas de Compañías de Seguros privados como son ASISA o DKV , y a quienes Hacienda paga 1500 millones de euros cada año. Estas Compañías han adquirido una progresiva importancia en la actividad sanitaria y son expresión del aumento del gasto sanitario privado que ahora mismo alcanza un porcentaje cercano del 30% ,con 7 millones de asegurados, un crecimiento anual superior al 3% , y un aumento exponencial de los contratos de derivación desde la Sanidad Pública,que es “su principal cliente” (¡!!!) y valedor, suponiendo actualmente un 11,6%del gasto sanitario público,según sus propias fuentes .Tanto como se continue deteriorando la sanidad pública, se irá agigantando la sanidad privada gracias a la parasitación permitida y también practicada por las élites profesionales y los Gestores que imponen los partidos gobernantes (nombrando sus ejecutivos o creando sociedades interpuestas como se da en las Autonomias del PP y en las del PSOE (los casos del Hospital de Burgos y el Hospital Central de Asturias se parecen como gotas de agua, como ejemplo de Comunidades gobernadas por uno u otro de ellos)
la ex-ministra Mato con el Foro A las fuerzas políticas minoritarias ,salvo PNV Y CIU, ahora DyL que tienen el Gobierno en sus Comunidades, y a los sindicatos CCOO y UGT, les queda el pobre papel de comparsas,un día en contra de tal o cual medidas y otro a favor tan pronto se aplican.En el caso de otros colectivos presentes en la sanidad pública ,como la FASDSP (federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública) , de entrada cabe señalar la grave responsabilidad en que incurren,ya que, disponiendo de un alto nivel de información que les ha permitido realizar análisis muy ajustados de la realidad sanitaria y tras proclamar su encendida defensa de la sanidad pública,genérica eso sí, resulta, en la práctica que sus diagnósticos se contradicen abiertamente con las recetas y soluciones que proponen a través de las Plataformas de intervención política que promueven(las PSDP), pues dicha actividad lo fía todo al sistema electoral y sobre todo a la supuesta voluntad de cambio del PSOE,tantas veces defraudada, y a quien le dan crédito ofreciendo cobijo a sus promesas pre-electorales, que dicho partido también se encarga sistematicamente de defraudar |
![]() |
J.Fernandez |
Un PSOE,que es parte y muy importante de los problemas y cuya responsabilidad está al mismo nivel que la del PP, desde la ley 15/97 pasando por el tema de la exclusividad ( el Gobierno Zapatero,en 2008 modificó la ley de incompatibilidades,para mejorar, las condiciones incluso económicas de los que ejercen público y privado ) pasando por la opaca gestión de las listas de espera y la implantación de las UGC (caso de Andalucía p.ej.) y tomando una cínica postura ya subrayada en el tema del decreto 16/2012 .Su actual portavoz de Sanidad en el Congreso J.Fernandez ,es TAMBIÉN ,director ejecutivo de la firma ORACLE
sigue la continuación
sigue la continuación