23 jul 2013

ABRIENDO LA PAGINA DE OPINIÓN

 Pretendemos que a esta página, que ahora estrenamos, podáis remitir vuestras reflexiones de tipo general sobre todo aquello que os parezca importante,y que ojalá sirvan para ir dando sentido a los  audaces propósitos que nos hemos propuesto,señalar iniciativas,hacer propuestas en torno al rumbo que vamos marcando.Somos conscientes de la necesidad de un alto grado de participación para esbozar siquiera en la lucha cotidiana lo que proponemos.

     Con la reproducción del articulo ¿porqué ser médico si ya hay internet? ,que sintetiza una conferencia ofrecida en sept.2010  por el Dr. Juan Gérvas en la Autónoma de Madrid, abrimos la primera pagina de OPINIÓN de nuestro blog.
    Nos resulta especialmente grato hacerlo, pues las ideas y reflexiones de Gérvas,rotundas y no exentas de polémica,son compartidas por los sectores más progresistas de nuestra profesión,y, sin fanatismo,las asumimos, en gran medida ,desde solidarios
(J.Gérvas. Médico generalista, y profesor de Salud Pública.Uno de los pilares del grupo CESCA)
http://equipocesca.org/por-que-ser-medico-si-ya-hay-internet-carta-abierta-a-una-estudiante-de-primero-de-medicina/

21 jul 2013

RECONOCIMIENTO


Al iniciar esta nueva etapa de solidariosdelasanidad, queremos agradecer a eldelweb que nos haya acogido en su comunidad de blogs, en todo este tiempo atrás (desde 2008).Han sido años difíciles,casi siempre con resultados negativos para los trabajadores de la sanidad y ,como es de suponer ,para el conjunto de la población trabajadora,afectada gravemente por la crisis económica, que recae casi absolutamente sobre sus espaldas,hasta el punto de que los máximos responsables de dicha crisis,no hacen sino aumentar los beneficios.
La situación solo hace que empeorar,enrocados los poderes en una falaz justificación de sus propias contradicciones,si comprendemos que los intereses en juego son transnacionales  : crisis de sobre- producción del sistema  capitalista en los países de nuestro entorno, y crecimiento proporcional de las economías emergentes en el área asiática sobre todo.      
En el caso de la sanidad, se ve de forma diáfana como el sector salud se convierte en un valor solido ,"lo llaman refugio "para los llamados  inversores de capital-riesgo,en tanto que son patentes los innumerables  recortes en el gasto público destinado a la sanidad, tanto en los salarios,como en los recursos mismos, viéndose como son congeladas las plantillas a la vez que se trabaja más horas por menores retribuciones ,y, en  condiciones laborales más precarias : sin ninguna garantía de estabilidad,con la propia disponibilidad permanente y la movilidad sujeta a un "orden de prioridades "que los Gerentes manejan,sobretodo como moneda de cambio a la fidelidad  de las distintos personas y grupos y/o rangos profesionales",amparados en unos supuestos criterios técnicos de planificación y optimización de los recursos.
Los hechos son tozudos y la realidad es que  es que, paradójicamente, las listas de espera aumentan de forma exponencial, mientras  los creadores del problema se presentan como la solución.
Conocemos el diagnóstico y no debiera darnos vértigo, en ningún caso ,el tratamiento.

Vaya ,pues un afectuoso abrazo a los miembros y administradores de eldelweb, y que tengan  la  seguridad de que en esta nueva casa, seguiremos la linea de trabajo y lucha que empezamos en su dominio.
por solidarios
nbethune

19 jul 2013

BIBLIOTECA DE SOLIDARIOS

BIBLIOTECA DE SOLIDARIOS



 Como se puede apreciar, en la sección "biblioteca solidarios",  hemos publicado varios artículos editados en 2008 y 2009 en la anterior etapa de solidariosdelasanidad. En ellos se hacía un primer diagnostico de la crisis sanitaria, especialmente especificada en  Castilla y León, pero que perfectamente  se podía extrapolar a otras administraciones autonómicas.
Y de otro lado, se hacían unas previsiones, que en pocos años hemos visto como se han profundizado creando un grave deterioro de la actual Sanidad Pública. Este es el principal motivo de su incorporación al nuevo blog, puesto que partían de un enfoque que no hemos variado y que nos parece se ve corroborado por la realidad -naturalmente a nuestro pesar- en perjuicio del conjunto de los trabajadores, y por supuesto de los sanitarios.
Tenemos la intención de incorporar también reseñas de textos y libros que nos son referencia o que nos parezcan de interés en general








17 jul 2013

SOBRE CIERTO OBSERVATORIO DE AGRESIONES A SANITARIOS.El de CASTILLA Y LEÖN



El grupo de instantaneas, que ilustra esta información
quiere hacer alusión en imágenes a los actores que intervienen en el fenómeno de las agresiones al personal sanitario, tratando de introducir alguna racionalidad en este espinoso asunto.

            Reunido con un llamado Observatorio de agresiones en Castilla y León el consejero de Bienestar Social Antonio Sáez , presidió la publicación de los datos de incidentes de este tipo en los centros públicos,en el año 2012, resaltando el registro de 331 casos,con 389 afectados siendo un 82% agresiones verbales,un 12% físicas, y afectando mayoritariamente a mujeres (316 mujeres por 73 hombres) y siendo mas o menos similares las proporciones entre medic@s y enfermer@s.

Si
endo también significativa la reducción de los casos respecto de 2011(un 11% las agresiones verbales y un 16%,las físicas)


Pues bien, la reflexión sobre estos datos le lleva al consejero a 
proponer una ley que reconozca y refuerce la condición de autoridad a los sanitari@s, cuyo efecto supondría dar mayor peso que al testimonio o informe del funcionario que al del paciente, cuando un procedimiento por estos hechos llegue a la vía administrativa o penal. 




proponer una ley que reconozca y refuerce la condición de autoridad a los sanitari@s, cuyo efecto supondría dar mayor peso que al testimonio o informe del funcionario que al del paciente, cuando un procedimiento por estos hechos llegue a la vía administrativa o penal. 






Todos sabemos que las situaciones de conflicto vienen generadas en su inmensa mayoría por deficiencias estructurales, y que cuando se producen casos de mal praxis están en gran medida condicionados por jornadas exhaustivas y prolongaciones intolerables del horario laboral.

Y que precisamente la crisis que pone en riesgo la asistencia está acercando a los sanitari@s y pacientes frente a los responsables en última instancia del deterioro progresivo de la sanidad pública
!no queremos ni creemos que este problema se arregle con guardias de seguridad o con la instalación de los famosos "botones antipánico"(ayer murió en Urgencias del Clínico de Valladolid un paciente apuñalado por otro de los que venían a curarse de una reyerta en presencia de "la seguridad".Esa normativa sobra , y si algo falta aquí es que todos sepan quién está administrando el caos.
Así de clarito










vallecas centro de salud Federica Motseny


Para apoyar solidariamente a los detenidos del encierro de Vallecas se constituyó una caja de resistencia, que precisa de toda la ayuda posible
¡colaboremos!


tortura en el pais vasco

Este es un video resumen ,cuyo original podéis encontrar en youtbe

INFORME ANUAL DE LA CPDT(Cordinadora para la prevención y Denuncia de la Tortura) y manifiesto para su erradicación


Tal y como señalamos en nuestros criterios de principio ,queremos resaltar el compromiso que adquirimos de publicar y difundir por todos los medios que tengamos información sobre las actividades y trabajos de la Coordinadora(formada en la actualidad por mas de 40 organismos y agrupaciones dedicadas a la lucha contra la tortura en el Estado español).En los enlaces que figuran  abajo se incluyen tanto el manifiesto de la última reunión de la Coordinadora ,también el informe  anual de ésta,y el enlace para obtener el texto completo del Protocolo Facultativo de Estambul , ,referencia mundial para la evaluación médica y psicológica de la tortura



                                       
     Manifiesto para la erradicación de la tortura y los malos tratos

                                           http://www.prevenciontortura.org/wp-content/uploads/2013/05/INFORME-CPT-2012-final.pdf                                       

http:://www.unhchr.ch/pdf/8istprot_spa.pdf

concentración de la plataforma para la defensa de la sanidad pública de valladolid

el 25/6/2013 se reunió la  PDSP de Valladolid ante la Consejería de Bienestar para protestar por los numerosos recortes en Sanidad,las contradiciones en que incurre el Consejero leyendo la siguiente decalaración :
Declaración "Que no mercantilicen nuestra salud ni nuestras vidas"

   me sorprende en primer termino la numerosa relación de grupos y asociaciones diversas que se asocian e la Plataforma,que va desde el PSOE  a los Parados en Movimiento, la  escasa participación   en la concentración, y mucho más" el acuerdo sanitario" 2 días después entre el PP y el propio PSOE, concediendo a los afectados por las supresión de las guardias nocturnas en la raya de Portugal un "indulto temporal" en los meses de verano.
De ahí los comentarios al margen que se hacen a la noticia   bajo el epígrafe nbethune  

Presentación del Dossier "SANIDAD PÚBLICA... y a ti ¿quién te cura?"

VALLADOLID, 20 de junio, 8 de la tarde 


Presentación del Dossier
"Sanidad Pública... a ti ¿quién te cura"


En La Casa de las Palabras, C/ San Ignacio, 6


Elaborado por Solidari@s de la Sanidad Pública,
en colaboración con el Comité de Solidaridad de los Trabajadores de Valladolid.




"Ya está completamente claro, y quien no lo vea, o no lo quiera ver, es ciego, o tonto, o está interesado en que el proceso sanitario emprendido se materialice.
El proyecto que el capitalismo tiene diseñado para la sanidad en el nuevo orden social que pretende imponer, pasa por el total desmantelamiento de la sanidad en su concepto público y universal, para convertirlo, en un corto espacio de tiempo, en un sistema general de beneficencia igual o similar al de últimos del siglo XIX y principios del XX.
Tras unos años de intervencionismo gubernamental a favor de la iniciativa privada en el sector y en contra de la participación y existencia de lo público, ya se ha llegado a una situación en que se ha suprimido en nuestro paía, la universalidad de la asistencia sanitaria eliminado de esta, no solo a los inmigrantes sin apeles, sino también a todo aquel ciudadano español que se encuentre sin trabajo y sin prestación o ayuda asistencial económica. Se ha impuesto el copago, se han reducido los presupuestos para el sector y con ello los salarios, el personal profesional y la formación; los medios para la atención; se han eliminado servicios y se han cedido gestiones y hospitales completos de lo público a empresas privadas ¡Y eso continua!

(...) Por otro lado vemos como la actividad hoy diseñada y desarrollada para combatir este ataque a la ciudadanía y al propio sector, no está teniendo ningún resultado positivo. Las formas y métodos uilizados por las llamadas fuerzas sociales, así como sus planteamientos de acción, organizativos y reivindicativos no son capaces de invertir ni un ápice la situación, ni frenar su trayecoria, muy al contrario, lo que ya vaticinábamos en el 2000 hoy en 2013 ha sido ampliamente superado en clave negativa.

Es necesario por tanto una reflexión seria sobre el planteamiento reivindicativo, el modelo organizativo y el proceso combativo si de verdad queremos y pretendemos no solo conservar, sino incluso mejorar nuestra sanidad pública, oriéntandola a una sanidad fundamentada en el beneficio social en términos de necesidad y fuera del sistema de mercado."

Solidariossanidadpublica.
Puedes ver el documento:

el gerente demediado

En la era de las nuevas o novísimas tecnologías introduciremos  estas y otras  reflexiones basadas en el llamado " ojo clínico " pues aún nos resulta algo vigente




A menudo decimos que la primera impresión es la que importa. Nos sentimos inexplicablemente atraídos o repelidos hacia alguien solo con verle, sin que sepamos explicar las razones de ello. Sea para enamorarnos, elegir a alguien como candidato, o contratarle par que nos arregle la cerradura, esa primera imagen que nos hacemos de alguien es muy poderosa. De una forma semejante, cuando se trata de atender a un nuevo paciente o un nuevo episodio de un paciente ya conocido, la primera impresión diagnóstica a menudo es la que determina nuestro diagnóstico final, arrimando el agua a nuestro molino de cada hallazgo que coincide con nuestra hipótesis , y rechazando como improbable las que la ponen en entredicho. Daniel Kahneman y Amos Tversky fueron los primero que describieron y demostraron empíricamente el uso de este tipo de atajo mental o heurístico , fuera de nuestro control racional, que determina muchas de nuestras decisiones. Anclaje y ajuste lo llamaron, puesto que "ajustamos" la interpretación de la información que vamos recibiendo al “ancla” a la que hemos atado nuestra decisión.
A menudo este heurístico, responsable de muchos de los sesgos que cometemos, se complementa con el uso delcierre prematuro, dar por finalizado el procedimiento de reflexión cuando aún queda trabajo que hacer para darlo por definitivo .
Michael Green describía muy bien uno de esos errores diagnósticos que nunca se olvidan en los Annals of Internal Medicine. Green es hoy en día profesor de Medicina y Humanidades en el Penn State College of Medicine. Atiende pacientes, enseña medicina e investiga sobre el proceso de toma de decisiones. La peculiaridad de Green no es que cometa errores ( de esto nadie está exento) sino que lleva años organizando conferencias sobre Comic y Medicina ( ver la interesantísima página de Graphic in Medicine,) y enseña medicina a través de comics a sus alumnos de 4º año, algunos de cuyos trabajos pueden consultarse aquí. El proyecto forma parte de una línea de formación en narrativa en medicina, otro elemento esencial del conocimiento médico a las que las Facultades de medicina españolas hacen caso omiso, entretenidas como están en seguir el programa curricular de la época de Vesalio.
Hace 20 años Mike Green era interno. En aquella época prácticamente cada tres noches tenía guardia. En una de ellas el busca sonó a las 3 de la mañana. Fred, un colega le avisaba de la llegada de un nuevo paciente. Le tranquilizó diciéndole que no era un caso complicado, simplemente una nueva reagudización de un bronquítico crónico: un poco de nebulizadores, algún antibiótico y algo de oxígeno y estaría como nuevo. Sin embargo Green escuchó algo raro a la auscultación, un soplo o algo que se parecía mucho.   Fred le quitó la idea de que fuera algo importante: ya figuraba en la historia. El anclaje de  la agudización de su EPOC era demasiado potente, el deseo de cerrar el caso aún más cuando a uno se le cierran los ojos de sueño. Y siguió siendo un ancla irresistible cuando volvió a sonar el busca a las 3 y media. Por desgracia cuando sonó por tercera vez , a eso de las 4 y media, la situación ya era irreversible, y a pesar de ser trasladado a la UCI ( recibiendo el consiguiente apercibimiento sobre su incompetencia por el simple hecho de llamar) el paciente murió. Solo una hora después comenzaba otra jornada más, a la que Mike se enfrentaba en un estado próximo al agotamiento. Por la tarde un residente mayor le informó del resultado de la autopsia: el paciente había muerto de una estenosis nórtica: El soplo que  Mike había escuchado era real y si hubiera atendido a esa señal tal vez estuviera vivo. Pero el ancla del EPOC, la tentación del sueño, y el cierre prematuro del diagnóstico hizo el resto.
Todos los que hemos sido residentes podemos reconocer lo real que es el caso de Mike. Y es precisamente porque es real, porque la probabilidad de equivocarnos es alta, es más necesario que nunca avanzar en el conocimiento del error y de sus causas. Y especialmente de enseñar a los futuros médicos que ésta es una asignatura indispensable que, por desgracia, sigue sin impartirse en muchas de las facultades del mundo desarrollado. Si la seguridad y el error no tienen cabida en las facultades españolas, de la posibilidad de utilizar cómics para publicar trabajos y enseñar medicina ni hablamos
(Viñeta extraída del numero de 5 de marzo de 2013 de los Annals of Internal Medicine. Missed it por Michael Green)

16 jul 2013

casMadrid


Al calor de las luchas en la CAM,contra la privatización de la Sanidad Pública y los innumerables recortes  al presupuesto sanitario se viene destacando un modo de enfrentarlos representado por casMadrid ,con supuestos próximos a los defendidos desde solidarios.
ver enlace:
www.casMADRID.org 

9 nov 2009

PAISANO CUÍDATE Y LUCHA

Escrito por nbethune el lunes, 9 de noviembre de 2009

Miren Vds. por donde todo ese cúmulo de despropósitos de la Adm. Sanitaria en torno a la Gripe A, puede servir para que se abra un debate profundo en torno a la salud individual y colectiva en base a unos criterios y practica. totalmente distintos a los utilizados hasta ahora por el sistema dominante
Precisamente, pocas veces se encontrará ocasión mas a propósito para llevar a cabo una actuación complementaria entre la medicina convencional y las diversas formas de medicina naturista o alternativa..

-la reciente experiencia del Gobierno de China, elaborando un preparado natural alternativo al llamado Tamiflu (se trata de una mezcla a partes iguales en dosis de 3 gramos, con cuatro plantas habituales allí- madreselva, isatis, una variedad de menta (la mentha haplocalix) y regaliz- que ya se ha comenzado a aplicar, sin efectos secundarios, y 5 veces mas barata que el dichoso antiviral de la casa Roche, es un buen ejemplo, y de modo general:

-las recomendaciones naturistas, para el tratamiento de la fase aguda de la Gripe A
(ayuno relativo, balsámicos naturales, zumo terapia, sudoración provocada (al catarro el jarro”…”lo que no mata engorda”…dice acertadamente nuestro refranero, los baños de vapor, la evacuación intestinal para impedir el estreñimiento, la diuresis también forzada) son especialmente útiles, y además se entroncan con una cultura popular de la salud algo olvidada ,(nuestros actuales abuelos se han hecho adictos a las drogas químicas…)pero no por ello menos contrastada en su eficacia
Mas allá de la controversia en el tema de la estrategia oficial (teléfono, vacuna, y Tamiflu,)

….colapso de los servicios, si se maneja como nos dicen las autoridades? ¿será eficaz la vacuna a día de hoy?. ¿Compensarán sus previsibles efectos adversos graves, calculados en un 1% al realizar la vacunación masiva, como sucedió con el virus del papiloma?, compensará la reducción de los síntomas con el uso del Tamiflu .respecto de los trastornos del comportamiento y otros efectos adversos menores ya descritos con dicho tratamiento?

lo cierto, es que muchos de los médicos del servicio público de salud, deberíamos en este punto tender un puente a los procedimientos naturistas y homeopáticos porque sabemos de su utilidad, amén de que el fomento de los autocuidados entraña más libertad y autonomía del individuo, mejor control de sus propias reacciones y mayor conocimiento del propio organismo. Y, por otro lado, se encuadra muy claramente en esa necesidad actual de rebelarse ante la imposición, por decreto, de las medidas politico-mediaticas de la Admón..Sanitaria, además de ahorrar cuantiosos gastos a los pacientes y al propio sistema público de salud .
De otra parte, se reduciría, al menos en parte, el escandaloso negocio de la multinacionales tecno-sanitarias y farmacéuticas
En este sentido, solidarios de la sanidad, consideramos muy acertados los criterios expuestos por varios especialistas tan acreditados como Juan Gervas, medico rural de Madrid y experto en Salud Pública, o Eneko Landaburu, conocido naturista, que han publicado ampliamente su posición. en diversos foros
Y a su vez ,queremos sintetizar en este documento, los criterios de los compañeros de la revista INTEGRAL,(Octavi Piulats, J.L.Berdonces y P.Rodenas,) en torno a estos temas , y sobre todo en lo que se refiere a los AUTOCUIDADOS, pues nos acercan con sencillez y rigor al conocimiento de “ la nueva gripe”, su prevención y tratamiento más seguros.
Se trata de favorecer las reacciones de defensa del organismo, aprovechando los estímulos curativos de los agentes naturales
Como tratamiento de la fase aguda de una gripe, que suele durar unos 3 días
1. DESCANSO.: No conviene seguir trabajando tan pronto se noten los primeros síntomas de la gripe. Por tanto reposo en casa en una habitación bien ventilada, .previniendo corrientes de aire, claro está. Vaporizar en ella esencia de eucalipto
2. DESINTOXICACION. Para evitar que el virus se asiente y encuentre el terreno abonado en nuestro organismo:

-Ayuno preventivo, sobre todo si la fiebre sube de 38grados: tomaremos zumos de frutas (preferentemente las ricas en vit C como las mandarinas o el kiwi), pasadas por licuadora o exprimidas. El aporte vitamínico nos ayuda a combatir la infección, y por ser diuréticas aliviarán también la fiebre, expulsando toxinas por la orina (la infusión de manzanilla o romero también lo favorecen) También beber agua abundante, tomar miel en vez de azúcar blanca refinada.

-Sudoración .: favorecerla, derivando las sustancias toxicas a la piel ,para permitir expulsarlas

-Antipiréticos naturales. : Aunque la fiebre, en principio es una reacción defensiva del organismo a las agresiones, es conveniente regularla, cuando se tienen otras dolencias. Para ello se usarán paños húmedos de agua fría semiescurridos en las pantorrillas y el tronco espacios de 15 minutos y renovándolas, hasta que baje la fiebre 2 grados.

-Evacuación del intestino: Es preciso evitar el estreñimiento que provocan el reposo y el ayuno relativo Utilizaremos purgantes naturales, como las ciruelas frescas si las hay o maceradas cuando no es época .Se toman por la mañana. También es buen purgante la piña natural. La evacuación, como dijimos de la diuresis, contribuye a eliminar toxinas. Como complemento es beneficioso el diente de ajo ingerido junto al zumo de fruta o previo a la naranja si se emplea esta

Pasada la fase aguda, cuando la fiebre, y  en general las molestias van decayendo, se aconseja :
Mas reposo. Levantarse, pero evitando aún los trabajos manuales. Dieta de frutas y verduras .Evitar los alimentos ricos en proteínas (para “no darle de comer al virus…..”) tomar sopas y caldos y recibir baños de agua tibia, alguna fruta y bajar la frecuencia de los zumos a 2 al día .Si hay cefalea, baños calientes ascendentes desde los pies hacia arriba y finalizar con unos minutos de agua fresca.

Tratamiento de las dolencias asociadas : la faringitis (garganta áspera, e irritada con dolor y molestias al tragar) se puede beneficiar con los gargarismos y enjuagues con infusiones de manzanilla o salvia y añadir 1 cucharada de miel Para las ulceraciones o llagas de la boca ,lo mismo y también un poquito de arcilla secada al sol reteniéndola en la saliva un poco de tiempo para que curen las úlceras. La bronquitis seca (que se manifiesta en forma de tos irritativa), también se puede tratar con infusiones de manzanilla o salvia y el jarabe de miel de hinojo.
Tratamiento de las complicaciones:

La bronquitis espástica o el llamado síndrome del distress respiratorio, son reacciones adversas, a veces graves, que pueden ocurrir en personas hipersensibles, o en pacientes previamente enfermos de procesos crónicos sobre todo respiratorios.
Estos cuadros requerirán cuidados especiales y muchas veces hospitalización La neumonía es otra complicación que necesitará como las anteriores de la MEDICINA CONVENCIONAL.

Situaciones especiales de riesgo OBESOS Y PRESOS :

Según datos de la evolución de la pandemia en el hemisferio sur ha encontrado una asociación estadística entre obesidad (la mórbida, sobre todo, pero también en general) la gripe A y sus complicaciones

En el caso de las personas presas la mera observación de algunos datos hace que lo comprendamos enseguida:

*El 80% de la población reclusa es drogodependiente

El 10% son VIH
El 30% hepatitis
El 5% tuberculosis
el 8% enfermedades mentales graves
El 40 % padece trastornos de la personalidad y mentales(un 7% mas que en el resto de la sociedad)
La asistencia sanitaria especializada dentro de la prisión esta sujeta a listas de espera mucho mayores que en la calle y en general la asistencia está muy precarizada
en la mayoría de las prisiones hay verdadero hacinamiento y por tanto, la contagiosidad será mayoritaria en un colectivo todo el de riesgo elevado (se puede conocer mas ampliamente esta información a través de http://apdha.org/media/Actadec.salud190907.pdf


Finalmente, nosotros, solidarios de la sanidad hemos empezado a trabajar desde la base, tratando de que este problema de la gripe A afecte lo menos posible a la población, no repercuta en un empeoramiento de nuestra sanidad pública y no se salgan con la suya los que pretenden jugar con nuestra salud y enriquecerse aún con ello
http://solidariosdelasanidad.eldelweb.com/
4 Comentarios

Enviado por na el martes, 17 de noviembre de 2009

me parece un buen enfoque. me sorprende y me alegra ese giro que estamos dando.
lo cierto, es que muchos de los médicos del servicio público de salud ,deberíamos en este punto tender un puente a los procedimientos naturistas y homeopáticos porque sabemos de su utilidad. , amén de que el fomento de los autocuidados entraña más libertad y autonomía del individuo, mejor control de sus propias reacciones y mayor conocimiento del propio organismo
me gusta la idea. me reconforta el intento. intentar plantear esos puentes, para mi, es todo un reto.
pero no deberiamos olvidar que muchas veces lo que resulta terapeutico en las tecnicas homeopaticas es la relacion que establece el que cura y el curado. y ese tipo de relacion es muy dificil que se pueda plantear en un contexto como el que tan acertadamente en mi opinon estais criticando. donde a los pacientes se los trata como ganado y donde ya lo dice la palabra. pacientes esperan que el milagro de la ciencia les salve.
es acertado reclamar un mayor conocimiento del propio organismo pero como se come eso cuando muchas personas acuden a consulta porque alli les hacen caso. es una pena que los medicos se hayan convertido en dispensadores de farmacos. es muy triste que la terapia siga vedada a quien no esta forrada. pero lo peor es que hemos olvidado esas otras formas de sanar que estan en nuestra mano y no siempre en la de al lado.
es un buen intento recordar todo eso que sabemos pero que no le damos importancia.
gracias.

SOBRE LA GRIPE A

Escrito por nbethune el lunes, 9 de noviembre de 2009

Desde el Comité de Solidaridad y una vez conocido el documento elaborado por la administración, como PLAN DE RESPUESTA ASISTENCIAL FRENTE A LA NUEVA GRIPE A (Hl NI) tenemos que declarar que estamos totalmente de acuerdo con el análisis critico, que al respecto han elaborado profesionales de la sanidad en informe de denuncia ampliamente difundido y denominado GESTORES DE LA GRIPE A ¿SERA PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD?

Quedan claramente expuestas en dicho informe de denuncia, varias cuestiones fundamentales que invalidan el Documento Oficial y todas sus supuestas intenciones, pues en él se intenta prever el tratamiento de la posible pandemia, con un incremento de pacientes de un 10-20 () 30 % por encima de la asistencia actual:
a) Con el mismo personal actual y las mismas instalaciones.
b) Con un presupuesto y unos recursos económicos escasos y que ya se están yendo a parar en
su mayor parte a manos de las empresas técnico-sanitarias y farmacéuticás, pero. nada
dedicado para incremento de personal, instalaciones y medios efectivos en consonancia con
la gravedad que pueda originar el incremento de pacientes estimados.

Queda claramente expuesto también que la pobiación va a ejercer el papel de conejillo de indias:
1. Con una vacuna sin contraste científico demostrable aun.
2. Con un fármaco antiviral cuyos efectos adversos son, todavía desconocidos y de cuyos
posibles resultados negativos tanto a corto como a largo plazo nadie se responsabiliza, ni
nada hay analizado ni determinado ante dicho supuesto.

En definitiva, la misma cantidad de personal, los mismos centros asistenciales, las mismas ambulancias, los mismos medios a excepción de un material desechable, una vacuna y un antiviral del que no se conocen ni su efectividad ni sus efectos secundarios.

Con este panorama los resultados no pueden ser otros que:

En el mejor de los casos, un mayor colapso del sistema sanitario ya colapsado en circunstancias normales por las listas de espera, originadas por la taIta de personal,medios e incremento de la burocracia.

En el peor de los casos, no podemos ni imaginar las consecuencias y tragedias que podrían derivarse de la aplicación de un tratamiento antiviral si este tuviera efectos adversos.

Con el mencionado, plan de respuesta se está constatando ya el aumento de la actividad burocrática, rémora endémica que se viene soportando en nuestro sistema sanitario, vemos como se recortan los derechos laborales de los trabajadores y profesionales de la sanidad, vaticinamos que se incrementara el beneficio de la sanidad privada, mediante los ingresos de todos aquellos que puedan costearse un tratamiento personalizado (y ante un colapso del sistema de atención previsto) con más derivaciones a esta que serán pagadas con creces por la sanidad pública, recortando más aun las posibilidades de inversión racional y necesaria en esta.

Conociendo el plan de respuesta oficial y los recursos previstos, hay que ser muy torpe para no darse cuenta de su invalidez e inoperatividad.

No nos cabe ninguna que la priricipal intención del plan, no ,es más que un montaje político-mediático para dar a la población una sensación de un total control realmente inexistente, pero de cuyos resultados prácticos posibles, nadie, se responsabiliza y de su efectividad ni ellos mismos se la creen.
Si como el plan prevé la pandemia se generaliza, incluso en el nivel mínimo o medio, el colapso de nuestros servicios sanitarios será seguro y con ello sufriremos 1a población afectada que no podrá ser debidamente atendida, sufrirán los profesionales sanitarios que serán sobre-explotados y no podrán realizar atenciones adecuadas. Como consecuencia derivada, se incrementaran Ias tensiones entre pacientes y profeslonales y aparecerán con mas frecuencla las agresiones y enfrentamientos entre estos, mientras que políticos- ideólogos, gestores y gerentes del plan se van de rositas sin ninguna responsabilidad y ahí nos quedaran “con el muerto" y sus nefastas consecuencias.

El problema que nos amenaza es común y sus fatales consecuencias,de alcance generalizado, y por tanto deberia artlcularse respuestas comunes. Profesionales de la sanidad y Poblacion en general, hemos de unirnos para analizar y enfrentar el grave problema que se nos viene encima y que además de la propia enfermedad la burocracia política ya está originando.

Hemos de combatir las falsas informaciones y los manipulados datos que la administración está difundiendo a nivel rnediático. Se han de denunciar ampliamente todas las carencias e imposibilidades operativas del Plan de Respuesta Asistencíal y exigir medidas realmente efectivas, hemos, de luchar contra la orientación encaminada hacia una mayor privatización de la sanidad y contra el mas que posible colapso y mayor deterioro que las actuales medidas originaran en nuestra sanidad publica, hemos de preparamos para una afrontar (si la pandemia toma carácter de gravedad) las desastrosas consecuencias que ello conllevaria en toda la población, hemos de luchar contra todas aquellas medidass que aprovechándose de la situación suponen la amenaza de la gran pérdida de derechos laborales y sociales en el sector, que servirán como ensayo para un posterior ajuste (reducción) de personalya previsto para el funcionamiento normal, a costa de una mayor explotación y ante lo que ningún sindicato aún ha levantado la voz en defensa de los trabajadores profesionales del mismo, hemos de defender con uñas y dientes nuestro sistema sanitario público y nuestra salud amenazada. Y todo ello desde posiciones unitarias, que deshechando procesos corporativistas, partidistas y organico-burocraticos, dé cabida a todos y participación directa a profesionales de la sanidad y población.

Si nosotros como ciudadanos no asumimos nuestra propia defensa, nadie vendrá a solucionar el problema. Los hechos nos dan la razón: los sindicatos callan y practican un quietismo vergonzante, los partidos politicos otorgan y los órganos de gobierno nos lanzan un plan de medidas inviables, impracticables e inoperantes.

No se puede esperar estoicamente a que caiga un padre, un hijo, un hermano, un compañero o un amigo nuestro para ponemos en movimiento.

Para tratar todo lo expuesto y avanzar en el proceso, hemos planteado una vía de contactos para concretar una continuada actividad en tomo al tema. y debatir cuantas propuestas y medidas se consideren oportunas, tanto de reivindicación como de aplicación

Octubre - 2009 / 238
4 Comentarios