11 nov 2022

Casa de las palabras 11 de Noviembre

Nadie expresa con tanta claridad como LPR, la realidad de la justicia y la carcel en nuestro país .Esta canción  es de hace muchos años pero sigue de actualidad y por ello será con esta grabación con la que comencemos el acto de La Casa de las Palabras y también con un recuerdo a Carlos Palomino asesinado  en Madrid un día como  hoy de 2007

5 nov 2022

EL ANTIFASCISMO SÓLO....¿QUE ÉS ?


 el antifascismo
 O ES ANTICAPITALISMO O ENTRETENEMOS LA PERDIZ: a ver si me explico,estos días se preparan movilizaciones, supongo en muchas ciudades y en particular en el area de Pucela,en nuestro caso.Pues bien el lema central segun he oido es "ningún espacio para el fascismo" y me parece muy pero que muy equívoco aunque dé la impresión contraria ¿y porqué?: pues porque el fascismo español ya tiene todo el espacio que busca y cada vez más , porque está enraizado en las entrañas de la derecha española (PP,Ciudadanos..pero también en la tolerancia del PSOE y la inoperancia de los de la coalición , en los sindicatos CCOO y UGT, en muchas , muchas mentes de la gente de los pueblos grandes y pequeños.Es la realidad ..¿ningún espacio a los que los tienen ya todos? ... por eso y para no desenfocar las cosas si queremos ser antifascistas de verdad, debemos ser anticapitalistas , porque no son una secta más o menos como es VOX, están calando en una sociedad adocenada que ya olvidó quien les enterró a sus hijos en las cunetas (militares, Iglesia y demás qué son ?) sociedad que se mira al ombligo, mientras ,pura fachada , puede identificar a unos tipos como esos histriones como la diana de su malestar o sus gustos estéticos.Nos quedamos en cojer el rábano por las hojas de no aclarar EL CONCETO ,AMIGOS.
LO IMPORTANTE ES EL CONCETO,que decía Manquiña en Airbag Para dar un ejemplo en el librito de Carlos Taibo ECOFASCISMO, el profesor lo explica mejor que yo en dos palabras:el escenario más probable de salida(Sic) a la crisis es precisamente el continuo endurecimiento de la legislación represiva y la restricción de derechos sociales y de expresión , y en ese escenario los que identificamos como fachas sólo ponen la música, una fanfarria que chirría y se hace notar , pero en el contexto general sólo son eso, paramilitares a lo sumo, lo cual no les hace menos desagradables pero en todo caso , una prolongación de los ya institucionales (¿se entiende ?)en esta democracia dominada por los poderes ecómico, militar ,punitivo,religioso, judicial, que son los que tienen la sartén por el mango.La cosa no va ni debe ir en el sentido de que vuelva a repetirse la historieta de escaramuzas entre cuatro descerebrados de ellos y otros cuatro de nosotros..que se viene repitiendo cada 5 años más o menos en este valladolid de dios.Nosotras y nosotros no debemos ser muñecos de guiñol dispuestos a hacerles el juego a los "antifas sólo",que ellos mismos obvian , con eso de quitar espacio a quienes poderosamente lo ocupan Durruti habló de ello con sus propias reflexiones y en contexto no tan diferente hace tiempo y después le derrotaron , aunque cayera con dignidad, lo mismo que "las izquierdas alemanas tan demócratas" que permitieron con su tibieza subir a los nazis al poder y demasiado tarde para impedir que "ocuparan el espacio en el que ya estaban" .Nbethune

28 oct 2022

La UVI del futuro : El médico , paqué?: ya tenemos la uvi-sin

 


En nuestro pueblo ,CUELLAR, ante una demanda clamorosa ,una UVI movil para la comarca cuellarana apoyada tanto por los trabajadores de la salud como de los usuarios  y mantenida en el tiempo desde hace 20 años, las autoridades del momento se han descolgado con lo último  de lo último en materia de recursos tecnico sanitarios : La uvi-sin ,pues con todos los respetos para la enfermera, y la importante labor  que siempre realizan , ella sola se tendria que apañar con pacientes en situación de grave riesgo, eso sí, provista de un telefono movil para recibir , si  le llegan , instruciones de la base (¡!..), es como presentarse en el  frente de guerra sin  casco  ni municiones 
.Parece propio de un chiste del jueves sino tuviera tanta importancia, 
No .El tema no es la capacitación ,y seguro que tendrá cursos de formación en el manejo de tecnicas de Soporte Vital Avanzado-que por cierto, venimos haciendo casi toda la plantilla  de Cuellar y resto de la provincia las y los médicos  y las y los enfermeros generalistas de forma continuada y periódica con la acreditación de la  American  Heart Assotiation  y la Semes incluidas  - No es eso .Se trata de que por mor del ahorro y la restricción de medios humanos que se extiende a todos lados ,se quitan de en medio otra plaza más , y muy importante como es ésta de un /a profesional médico /a experimentado , es decir  que ,sin menosprecio de la importante labor del personal de enfermería, esta gente descubre  la tortilla sin  romper los huevos y carga encima de una persona toda la responsabilidad de la estabilización de los enfermos ,que por un accidente de trafico que ocurra en la zona  u otras situaciones de gravedad como los infartos , las arritmias graves, los  ictus ,  el edema pulmonar , los neumotorax a tensión ,el shok anafiláctico etc  etc requieren atención urgente precoz y muy especializada allí donde ocurren . También maniobras y habilidades como la intubación ,el monitoreo  de arritmias complejas o el inicio precoz de la fibrinolisis No utilizar cuando están indicadas la traqueo/o/ laringectomía , algunas suturas de  vasos y las demás maniobras descritas ,por falta de experiencia ,adiestramiento y dominio de esas situaciones cuando se carece  de ellas no se puede justificar  ni se pueden abordar   dichas actuaciones siempre por primera vez , ya  que necesitan de cierto  adiestramiento y  experiencia  suficientes para realizarlas  con éxito. 
Lo demás , y en esos casos sobre todo ,es jugar a la lotería  y a que no te toque... Así de claro. No digamos si son niños o parturientas de riesgo  en los que  desenlaces fatales  hoy ya no son de recibo...La estabilización de estos problemas es algo más que una ambulancia   o  rezar para que  todo salga bien. Y más grave es aún que las Autoridades lo saben,igual que lo sabemos nosotros , que los recursos que pedimos existen en en otras areas de toda Castilla y León. No se nos puede tomar el pelo con eufemismos - antes que si ambulancia asistencial , ahora que si Uvi Movil sin médico ,  sea uvisin o uvisinme, da lo mismo.Estará infradotada en todo caso.
Si no hay suerte  LOS RECORTES NOS MATAN , o nos condenan a muerte ,que es lo mismo. LA UVI MOVIL plenamente dotada en medios humanos y materiales es un derecho nuestro y  que nos deben

 n,bethune

SALDREMOS DE ESTA: GUÍA DE SALUD MENTAL PARA EL ENTORNO DE LA PERSONA EN CRISIS

 




Es un pequeño librito y trata de estrategias de salud mental, nada menos, pero su tamaño no nos debe confundir ya que propone un plan útil para gran parte los problemas que conforman el sufrimiento psíquico: toma el ejemplo de las xarxas ,los grupos de oidores de voces o del colectivo Autolesión para formular un abordaje desde abajo, horizontal y basado en el apoyo mutuo .Justo de lo que podría beneficiarse un colectivo tan afectado por este tema , como es el de las personas presas. Está editado por primeravocal.org y la Biblioteca Social Hermanos Quero. Muy asequible y fácil de leer

solidariosdelasanidad: DE VERDAD, ¿NADIE APOYA LA PRIVATIZACIÓN?

                   SANIDAD PÚBLICA  VS PRIVADA : UN JUEGO DE TRILEROS 

 

En varios documentos de solidarios hacemos alusión a la gran paradoja que parece presidir cuanto acontece en torno a la Sanidad Pública .....Todos - Partidos, Sindicatos Asociaciones diversas , con matices apenas perceptibles  se presentan como defensores de la Sanidad Pública y la ceremonia de la confusión aparece tan pronto les interpelamos en cuanto a las medidas a tomar para protegerla ,como la derogación de aquellas leyes y/o normas que la legitiman, como la Ley 15/97 , sobre las formas de Gestión o el artículo 90 de la Ley Gral de Sanidad, donde se ve implícito el concepto de complementariedad con la Sanidad Privada, o las modificaciones que dan paso libre a toda clase de Conciertos y derivaciones, presididos por intereses económicos antagónicos con los del Sector  Público....Con un cinismo al que ya nos han acostumbrado los diputados y los dirigentes sociales de su obediencia

 - prometo antes de las citas electorales y me desdigo al pasar  estas, o afirmo que no tocaremos los derechos de los pensionistas, protegeremos  éstas de la inflación y los aumentos del IPC,  su derecho a la salud, etc-
cuando ya sabemos que eso es un anuncio de lo contrario que va  a suceder .Con ese procedimiento se va consolidando la degradación absoluta de la Sanidad Pública en provecho de las Farmaceúticas, las Compañias de  Seguros , Los lobbys  que aunan Constructores y  Grupos de Inversión , o las grandes empresas propiamente sanitarias o socio sanitarias  los Grupos Quirón  o Eulen que salen de la quiebra ,se sanean y empiezan a tener importantes beneficios , convirtiendo nuestro sector en el mayor nicho de  inversión del pais .
Los sindicatos CCOO y UGT, participan en su medida de este pastel, mediante sus fundaciones y centros formativos, Pero el papel principal en la tarea de adormecer a la población  y hacerlo con falsas espectativas son los llamados grupos o asociaciones defensoras de la sanidad  pública y muy en concreto la FADSP -Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública -cuya cabeza visible es Marciano Sanchez Bayle : 
siempre va por delante lamentándose  de los nuevos recortes y jirones que sufre su querida Sanidad Pública, pero no deja de pertenecer a las Fundaciones del PSOE, principal ejecutor junto al PP  de cuanto sucede en nuestro país desde los Pactos de la Moncloa, ¡¡Que la gran movilización de Madrid por la Sanidad Pública no se conierta en un brindis al sol.
AFUERA LAS CARETAS DE LA  CORRUPCIÓN Y DEROGUEMOS LA LEY 15/97 Y QUE NO SIGA HABIENDO ESPECIALISTAS DE LA PÚBLICA  METIENDO HORAS EN LA PRIVADA

Mi noticia en un minuto: «La sanidad en prisiones está en vías de desapa...

27 oct 2022

LA SUB MEDICINA EN LAS PRISIONES VA DE MAL EN PEOR



Pocos ,mal pagados,escudo de los carceleros con que cumplir las normas represivas más abyectas , y dependiendo siempre en sus decisiones del placet de los superiores jerárquicos (Director y Jefes de Servicio ) de las prisiones donde ejercen lo que podriamos llamar SUBMEDICINA) ,así llevan gestandose las condiciones de trabajo de quienes la practican.Por eso más de la mitad de las plantillas de médicos de las carceles españolas han abandonado ya el barco. A bordo quedan sin citas externas de sus problemas crónicos, sin otra cosa que pastillas para dormirse o despertar, alternando en los casos menos sumisos las contenciones mecánicas,las palizas y el aislamiento, pensando en el suicidio o llevandole a cabo , o simplemente muriendo lentamente.
¿Que se puede esperar de la privatización ,que se implanta ya de forma acelerada y creciente en la Sanidad Penitenciaria como en Caceres A Lama,Teixeiro,Cuenca,Mallorca ..?.

.

Si echamos un vistazo a todas y cada una de las "externalizaciones" de servicios públicos ,y estando legitimado por los Gobiernos su derecho a sacar rentabilidad económica a sus prestaciones, el dibujo ya está hecho:
Restricciones de todo tipo,precariedad absoluta de sus trabajadores, y baja calidad de la asistencia que presten.SI ERAMOS POCOS,PARIÓ LA ABUELA.
Por eso y por la dignidad de las personas encarceladas planteamos la AUTOGESTIÓN DE LA SALUD ,como herramienta de lucha y resistencia

26 oct 2022

AUTO GESTIÓN DE LA SALUD COMPARTIDA de las personas presas . VIERNES 11NOVIEMBRE

CASA DE LAS PALABRAS .c/SAN IGNACIO 6. VALLADOLID 11/11/2022





CASA DE LAS PALABRAS .c/SAN iGNACIO 6. VALLADOLID 11/11/2022
El viernes 11de Noviembre presentaré en Valladolid una Guía para la Autogestión de la Salud compartida en las prisiones con la pretensión de contribuir a la lucha de las personas presas por sus derechos y que sirva como herramienta contra el poder punitivo penitenciario.Ni se trata de algo novedoso ni es una ocurrencia mía.Por el contrario aquí se plantea una alternativa al estado catastrófico de la llamada sanidad penitenciaria y con medios al alcance de todas las y los presos,ya que la prespectiva a muy corto plazo de la asistencia que actualmente se recibe y más donde no hay transferencias en esta materia (sin apenas salidas a consultas hospitalarias y tratamientos fuera de la mayoría las prisiones ) es a empeorar más si cabe y conduce aceleradamente a la privatización con medios cuartelarios ya iniciada.Por eso me parece oportuno plantearla y estimo que es muy necesaria.He tratado de compilar diversos trabajos previos-de salud mental el de Javier Erro "Saldremos de esta" y las diversas practicas de relajación que se sugieren en un texto de los presos italianos de la carcel de Cuneo "Manual de supervivencia en la carcel",así como los manuales del colectivo Sumendi y particularmente el de A.Palomar sobre el Poder curativo del cuerpo , en temas de nutrición o el clásico de Eneko Landáburu (Cuidate compa),y finalmente el libro de Nicole Rose "la herbolaria de lxs presxs"- pero sobre todo este planteamiento debe basarse en los principios del Apoyo Mutuo y por tanto compartida y apoyada en la idea de OMNIA SUNT COMMUNIA por cuantos participen de ella.Esto es innegociable , pues respetando las individualidades , concebimos imprescindible la acción colectiva.
nbethune

19 may 2022

¿Qué podemos esperar del nuevo gobierno de Castilla y León en materia sanitaria?

 

¿Qué podemos esperar del nuevo gobierno de Castilla y León en materia sanitaria?

El pasado domingo 13 de febrero se celebraron las elecciones a las cortes de Castilla y León, después de que en diciembre del año pasado Alfonso Fernández Mañueco disolviera el gobierno de coalición entre PP y Ciudadanos, siguiendo los intereses de la dirección nacional del partido popular, y convocara elecciones. 

El presidente de la comunidad se dispuso a destituir a todas las consejeras de ciudadanos entre las que se encontraba Verónica Casado, consejera de sanidad hasta ese momento. Como sustituto, Mañueco nombró a Alejandro Vázquez Ramos, licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid, que durante la última legislatura ha ocupado la portavocía del Partido Popular en las Cortes de Castilla en la Comisión de Sanidad. 

Su continuidad en el cargo estaba en el aire después de las elecciones, pero el 19 de abril, después del acto de posesión del nuevo gobierno de coalición, Mañueco anunciaba la composición del mismo y confirmaba la renovación como consejero de sanidad de Alejandro Vázquez. 

¿Qué podemos esperar del nuevo gobierno y de la consejería de sanidad a partir de ahora?

El 26 de abril se celebraba el acto de la firma del plan anual de gestión (PAG) entre el gerente regional de salud, Jesús García-Cruces Méndez, y las gerentes de salud de cada provincia. 

Según palabras del propio consejero a la prensa "el objetivo principal del PAG para la atención primaria es la vuelta a la presencialidad en los consultorios locales y los centros de salud. Como objetivo a resaltar en la atención hospitalaria destaca la mejora de las listas de espera tanto quirúrgicas como de consultas externas y pruebas diagnósticas y el objetivo central de la gerencia de emergencias es la mejora en los tiempos de respuesta."[1]

Hasta aquí parece que estamos sorprendentemente de acuerdo con el consejero, o más bien, con sus palabras, pero al final de la declaración dejaba bien claras sus intenciones. Vázquez incidía en que también existen objetivos económicos que pasan por el cumplimiento presupuestario, recalcando en que una de sus máximas es prestar un servicio sanitario con la mayor EFICIENCIA, lo que traducido a la práctica viene a suponer gestionar la salud atendiendo a criterios económicos, algo que no nos sorprende lo más mínimo pues es el discurso que llevan años queriendo impregnar los dirigentes en materia sanitaria de la comunidad. 

Este viernes se ha publicado el DECRETO 16/2022 por el que establece la organización y funcionamiento de la Gerencia Regional de Salud. Consultando en el BOCYL podemos constatar como el decreto sigue permitiendo "el establecimiento de conciertos, contratos, convenios y demás acuerdos para la prestación de servicios con medios ajenos, así como su seguimiento y control."





[2] BOCYL: DECRETO 16/2022, de 5 de mayo, por el que modifica el Decreto 42/2016, de 10 de noviembre, por el que establece la organización y funcionamiento de la Gerencia Regional de Salud.

Uno de los problemas más acuciantes en la comunidad: la falta de profesionales

Ya hemos hablado varias veces en este medio del grave problema que sufre Castilla y León con la falta de profesionales, especialmente de medicas, y es que, año tras año vemos como se jubilan nuestras profesionales pero sus plazas no son cubiertas por nuevas médicas. 

¿Qué ocurre en nuestra comunidad que no sucede en otras regiones para que las profesionales formadas en la comunidad se marchen fuera y para que no sean atractivas las plazas para atraer a medicas de fuera? La respuesta es muy sencilla, peores condiciones de los puestos ofertados, que se ven representadas en gran medida en la famosa figura de la médica de área. Una vida en la carretera, pendiente del teléfono móvil, sin una asignación fija a ningún centro y con peores condiciones salariales que en otras comunidades. Ese es el puesto al que pueden optar los nuevos profesionales. 

Este año se jubilan 230 médicas de familia, mientras que el número de nuevas médicas formadas en la comunidad es de 115. Teniendo en cuenta la dificultad para retener a las profesionales en la región, el futuro que nos espera no es nada halagüeño. [3]

Como respuesta a este problemática, Alejandro Vázquez ha presentado este viernes el Programa de Fidelización de médicos residentes MIR. Este programa consta de un total de 314 plazas y contará con la novedad de incluir formación de posgrado gratuita: máster universitario y diploma de salud pública o estancias formativas en centros nacionales o internacionales. El consejero considera que la "formación de posgrado" es la mejor manera para lograr que los residentes "se queden a trabajar con nosotros". 

Tenemos claro que si no se ataja el origen del problema, es decir, las peores condiciones de los puestos laborales que se ofrecen, no se va a conseguir atraer a los profesionales, sobre todo teniendo en cuenta que de los 365 estudiantes MIR que hay actualmente en Castilla y León, el 60% son de fuera de la comunidad. 

Además, la sociedad de Medicina de Familia denunciaba esta semana que Sacyl ofrece contratos a graduados sin esta especialidad. La consejería de sanidad está cubriendo plazas de médica de familia por médicas que no han realizado el MIR aparándose en  el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, que con motivo de la pandemia del Covid-19, habilita a las comunidades autónomas la posibilidad de reforzarse con profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea.

[4] Plazas ofertadas en el programa de fidelización de residentes 2.022. (Publicado en cadenaser.com)

24 abr 2022

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

 

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

De dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos.

 

1.      De dónde venimos.

La reestructuración de la sanidad rural que planteó el equipo consejero de Verónica Casado para la Comunidad de Castilla y León el año pasado fue la chispa que encendió a buena parte de la población rural para protestar en contra de la misma, pues en realidad suponía un paquete de medidas más para seguir recortando la atención primaria de nuestros pueblos, aunque pretendieran maquillarlo como una reorganización de los recursos disponibles a la demanda requerida. Como si desde la Consejería y la Gerencia de Atención Primaria no tuvieran más opciones.

Pero debemos recordar, una vez más, que la situación actual es resultado de lo hecho desde la administración desde hace bastantes años. La atención primaria y la general se llevan degradando desde los años 90, y esto no era más que otra zancadilla, pero muy descarada. Entonces, ¿Por qué este repentino brote de plataformas en defensa de la sanidad pública rural justo ahora?

De repente, esa reestructuración no se lleva a término debido al adelanto electoral del gobierno regional, y el resultado deja entrever que poco ha cambiado en este sentido. Pues cualquiera que tome el mando de la Consejería de Sanidad poco hará en favor del salvamento que la misma precisa. Ni unos, ni otras, recordemos que el gobierno más progresista de la historia cierra la boca ante las leyes que permiten la venta de la sanidad, ese servicio esencial que toda población debe tener y organizar por sí misma, como son la ley 15/97 y el art. 90 de la LGS. Que ingenuos somos, en verdad es normal, sería algo tan radical que desmontaría todos los chanchullos que tienen montados entre las privadas, los conciertos, las externalizaciones, las mutualidades y las dobles contrataciones de personal. Pero luego por otro lado, tratan de apoyar fervientemente la sanidad pública, cuando son los partícipes de su progresivo desmantelamiento. Por eso, si agarramos su mano, claramente las utilizadas somos nosotras.

La posición liberal del PP es bastante clara desde siempre, y más desde la situación a la que han llegado en la comunidad de Madrid (el caso más alarmante de privatización y ahogo de la sanidad pública de todo el estado español), pero las actuaciones del PSOE y UP (y sus confluencias) brillan por su doble rasero.

Junto a lo ya mencionado, el puño y la rosa encargó el informe Martorell en 1991, recomendando abrir las puertas de la sanidad pública a las fuerzas del mercado (oligopolio farmacéutico, industria de tecnología avanzada y empresas constructoras) bajo la excusa de la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos, y la introducción, además, del famoso copago. Además, participó en el consenso de la ley 15/97, no retiró como prometió la ley 50/98 que ampliaba la anterior, y tampoco hizo nada ante la ley de 25 de abril de 2003 que ampara las “nuevas formas de financiación” de la sanidad madrileña.

El último cambio radical que ofrecen en materia sanitaria es el nuevo anteproyecto de ley para modificar el Real Decreto 16/2012 de Rajoy que excluía de la atención sanitaria a los migrantes en situación irregular. Mira que Rajoy era un demonio, pero da la casualidad que este proyecto, lejos de echar abajo esa ley, la volvería más restrictiva: así, en su artículo 3 ter punto cuatro queda especificado la necesidad de demostrar que las personas llevan más de 90 días en España para tener derecho a una asistencia sanitaria gratuita, es decir, se fija por ley la lectura restrictiva que ya habían hecho algunas comunidades[1] ¿Quién mejor que el gobierno más progresista de la historia para realizar acciones como éstas?

Mientras, la introducción de todo el espectro político de la izquierda en las movilizaciones de las plataformas, mareas y la mayoría de los sindicatos corporativos sanitarios se sigue produciendo ¿Por qué entonces, todo ese movimiento popular blanco que se ofrece como defensor de la sanidad pública, les invita continuamente a secundar sus actos, consignas y movilizaciones? ¿Quién utiliza a quién? No entendemos esa dependencia, pues su contribución en los múltiples contratos y concesiones a la sanidad privada, así como en recortes a la pública está demostrada.

Ahora que el nuevo gobierno regional está repartido entre el viejo y el nuevo protagonista ¿Esperamos algo diferente? Conociendo su dinámica, en primer término, seguro que toman las bases de la anterior propuesta de reestructuración (a no ser que puedan hacerlo aún peor) para abordar la precaria situación de nuestra atención primaria rural. Porque la medicina general de nuestro territorio, en segundo término, no está exenta de sus continuos ataques. Por ello, nosotrxs, por nuestra parte, seguiremos señalando a todas las culpables y no consintiendo que se les deje apropiarse de nuestras necesidades para enarbolar su estandarte salvador, y mientras, ahogar esa protesta, puesto que “parlamentariamente hacen todo lo que pueden para revertir esta situación, y así es cómo se tienen que hacer las cosas”. Para que vamos a luchar en la calle, cuando hay otras que se parten la cara por nosotrxs en el parlamento… ¿Para eso viven a cuerpo de rey, no?

2.      Dónde estamos.

Las últimas noticias para nuestra comarca hacen referencia a la creación de una Unidad de Soporte Vital Avanzado de Enfermería (SVAE), el segundo de la provincia (el otro segoviano parece que se instalará en Boceguillas), en el Centro Cultural de Santa Clara en Cuéllar, dotado con ambulancia (en ningún momento se alude a la necesaria UVI móvil), dos técnicos sanitarios y una plaza de enfermería conectadas con una de medicina. Un espacio temporal, pues se cede para 3 o 4 años, hasta que se construya este mismo espacio en el futuro centro de salud[2]. Nos toman el pelo una vez más, porque si ahora no dotan a este equipo de la necesaria plaza de medicina y una UVI móvil ¿A caso lo van a hacer en el nuevo centro de salud?

Aclaramos que esta unidad es conocida como ambulancia de tipo C. Según Real Decreto 836/2012 del 25 de mayo, esta unidad debe contar con un conductor, un enfermero y éste estar conectado con un médico si la ocasión lo requiere. Esta ley es un mínimo que las CC.AA deben cumplir, pero en nuestro caso, la Junta de CyL las dota únicamente de dos TES (técnicos sanitarios) y un enfermero[3].

Se anuncia que se instalará otro servicio más en el Centro Cultural de Santa Clara gracias a la colaboración del Ayto. de Cuéllar, una Unidad Militar de Emergencias (UME)[4]. Una noticia que nos parece de lo más sarcástica, pues de sobra son conocidas las actuaciones de dicha unidad: llegar tarde, ponerse la medalla y encima, contar con los mejores medios para nada, sólo para tenerles contentos. Unos medios con los que ya podían contar aquellas que de verdad se juegan la vida literalmente en los incendios y realizan el mantenimiento de nuestros bosques. Esos trabajadores a los que no se quiere clasificar como bomberos forestales porque no les interesa a unos pocos. Es la hostia, en vez de dotar a la comarca de un verdadero parque de bomberos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores forestales, se sigue legitimando a estos parásitos en nuestros pueblos, como si fueran necesarios.

Por otro lado, parece que se va hablando cada vez más sobre los procesos de construcción del nuevo centro de salud de Cuéllar en Santa Clara para subsanar el acceso limitado del actual, y en teoría dotarle de mayores medios y personal[5]. Pero ¿Para esto último hace falta un centro nuevo? Si bien en el actual centro sobra espacio para aumentar la plantilla y dotar de medios (o poner en valor algunos de los actuales, como la famosa máquina de rayos X), cuesta creer que lo vayan a hacer en el nuevo. Eso sí, siempre tenemos en boca la falta de financiación y su necesaria gestión eficiente, pero para construir un centro de salud nuevo sí que hay de sobra. Para que veamos que hacen algo, toma y calla ¿Quién se va a encargar de construirlo? ¿Nuevo pelotazo inmobiliario?

Lo de las convocatorias a plazas de medicina de equipo y de área es otra cuestión que tiene traca. El primero es el adscrito a un centro de salud de una Zona Básica de Salud (ZBS), y el segundo es aquel adscrito a un centro de salud pero que se desplaza a otros consultorios de otros pueblos donde se carece de centro. Dieron la orden de cubrir 710 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, unas 400 plazas de medicina de área y 309 de equipo. Se han adjudicado 562 del total de plazas ofertadas. De las 401 plazas ofertadas de medicina de área, 139 aspirantes a personal estatutario fijo no ha solicitado plaza ni presentado documentación. Se queja la consejería, dice que la lista seguirá corriendo…

Para Segovia eran 50 plazas, de las cuales, 22 para medicina de área. De esas, 3 quedan sin cubrir. Las plazas de área son las menos valoradas por lxs profesionales, ya que trabajan por horas y están adscritas a un área sanitaria en lugar de a un centro de salud, al contrario de lo que ocurre con los otros puestos, los de equipo. La Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AmeaCyl) advirtió en un comunicado que la apuesta de la Junta por las plazas de sanitarios de área “perpetúa” los problemas de la Comunidad para atraer personal de medicina y enfermería de Atención Primaria. Efectivamente, si ofrecen peores condiciones laborales, quien pueda elegir no cogerá la plaza, pero a la vez sostienen que es que nadie quiere trabajar en los pueblos, echando balones fuera y quitándose cualquier responsabilidad.

Las condiciones de trabajo para este personal específico son alarmantes, como asegura dicha agrupación recogida en un artículo de El adelantado de Segovia, la Consejería de Sanidad los sigue considerando trabajadores por horas (este mes trabajarás más horas y el que viene menos, según sea la necesidad), exigiendo disponibilidad permanente del tiempo libre para acudir al puesto de trabajo, abonando por igual las horas realizadas de día o de noche, o en días laborables o festivos, y todo ello pudiendo superar las 24 horas seguidas de trabajo, de lunes a domingo. [6]

Respecto a la medicina general, la oferta de las especialidades, se cifra en 353 plazas para todas las provincias. Así, 161 corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria y para las de Enfermería se incrementa la cifra hasta 160 plazas.

Estos datos contrastan con las largas listas de espera que aún existen en toda la comunidad (y en todo el estado), aunque aseguran que se han reducido desde el 2020. Para Segovia, a mediados de marzo de 2022 la lista llegaba a 2.417 personas con unos 84 días de espera media, en marzo de 2019 éramos 1.241. Aunque en esta recogida se añadan los aplazamientos por motivos laborales, personales y/o contraindicaciones médicas, la existencia de una lista de espera, muestra que los medios y el personal existentes no son suficientes para la demanda de atención sanitaria que exige la población.

3.      A dónde vamos.

Por tanto, cuando esta lista llegue a cero, la balanza estará equilibrada y estos profesionales de la política habrán hecho todo lo que han podido y prometido. Hasta entonces, a causa de la permanencia de una gestión empresarial para un servicio público, los 20 señoritos que se reparten el pastel juegan con nuestras vidas y con nuestras condiciones laborales. Nos mean en la cara, dicen que llueve y seguimos pensando: “a ver cuándo escampa”.

No podemos seguir dejando que el sector de la salud se siga ligando al mercado, ni que la pirámide sectorial reproduzca la estructura de clases de la sociedad capitalista. Ciertos profesionalxs no se pueden convertir en una élite intocable e influyente en los procesos políticos y económicos. A igual trabajo, igual salario, como dirían los estudiantes del MIR (Médico Interno Residente).

Debemos seguir plantándoles cara en la calle y reclamar un servicio justo para nuestros pueblos. Eligiendo bien nuestros aliados y no dejando que nos tomen más el pelo. Un buen ejemplo de lucha fue lo que hicieron nuestros compas bercianos ocupando su hospital comarcal o las vecinas de un pueblo de la sierra segoviana con su consultorio para reclamar en ambos casos la mejor dotación de medios y personal en dichos centros. Que cada cual en su pueblo tome las medidas que crea oportunas, pero coordinémonos de manera horizontal para ser más fuertes y conseguir nuestros objetivos.

 

Trabajador@s sanitari@s y usuari@s unid@s para salvar la sanidad pública.

Luchar contra la privada, es luchar por la pública.

 

Reivindicaciones rurales:

-          Más medios y más personal sanitario.

-          Reapertura de todos los consultorios locales y centros de salud de los pueblos.

-          Servicio de urgencias íntegro con personal de medicina, enfermería y UVI móvil.

-          Cuidado digno de nuestros mayores. Gestión pública de las residencias.

Reivindicaciones generales:

-          Abajo la ley 15/97 y el art. 90 de la LGS que amparan las privatizaciones y conciertos con la privada. Donde hay negocio, no hay salud.

-          Creación de un sistema de industria sanitaria y farmacia públicas.

-          Dedicación exclusiva para todas las personas que trabajan en Sanidad Pública. Toca elegir entre público o privado.

-          Abajo las listas de espera y su gestión fraudulenta.

-          Abajo la exclusión sanitaria (Decreto Ley 16/2012). Sanidad para todxs, con o sin papeles.

-          Por un sistema sanitario centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad.

-          Reapertura de todos los consultorios locales y centros de salud de los pueblos y barrios.

 

 

 

 

 



[1] https://www.elsaltodiario.com/sanidad-publica/exclusion-sanitaria-nuevo-anteproyecto-ley-no-soluciona-nada

[2] https://escuellar.es/fraile-anuncia-que-la-unidad-de-emergencias-ocupara-la-mitad-del-centro-cultural-santa-clara/

[3] https://www.serviciosemergencia.es/noticia/2702/reportaje-%E2%80%98unidad-de-soporte-vital-avanzado-de-enfermeria-svae%E2%80%99

[4] https://cadenaser.com/emisora/2021/11/30/radio_segovia/1638275807_650825.html

[5] https://www.eladelantado.com/provincia-de-segovia/sanidad-licita-la-redaccion-del-nuevo-centro-de-salud-de-cuellar/

[6] https://www.eladelantado.com/provincia-de-segovia/varias-plazas-de-medico-no-son-solicitadas/